viernes, 18 de diciembre de 2009

LAS TIC Y EL PROCESO DE INNOVACIÓN EN LAS ESCUELAS

He tomado para el análisis el texto de Lugo y Kelly: La gestión de las TIC en las escuelas: el desafío de gestionar la innovación, por considerarlo de utilidad para quienes cumplen con la función de conducir una institución escolar.

Que las TIC ingresen a las aulas, implica un proceso institucional de innovación que puede a su vez Involucrar diferentes niveles de concreción. En este sentido que las escuelas públicas, reciban equipamiento de última generación, como ha sucedido en los últimos dos años, es una posibilidad invalorable para que el proceso de cambio pedagógico se inicie. Es un punto de partida que equipara la oferta educativa en todas las escuelas estatales, y que abre el desafío para cada una de ellas, al llevar implícitamente la concepción de un trabajo colaborativo tanto entre los docentes y directivos como entre docentes y aún más entre docentes y alumnos.
Desde mi experiencia, en la escuela en que trabajo, estamos en este estado inicial donde se acaba de recibir equipamiento informático. Dentro del análisis sobre fortalezas y debilidades, como lo plantean Lugo M. T. y Kelly, V podemos mencionar que hay docentes interesados en poder implementar propuestas didácticas mediante el uso de las herramientas informáticas, pero resulta indispensable el proceso de gestión de espacios y tiempos para tal fin, ya que hasta el momento eran inexistentes, además de un cambio en la manera de pensar las TIC “en” la escuela. Como se menciona también en el texto, la sola presencia de las computadoras en la escuela no cambiaría lo que está presente, o institucionalizado, diariamente en el proceso de enseñanza y en el de aprendizaje. Su incorporación a las prácticas como herramientas metodológicas, necesita de una planificación de lo que se necesita cambiar, cómo y para qué, para en nuestro caso, comenzar con una innovación de tipo radical, pues representa un comienzo, no una mejora o un incremento del uso de las TIC.
Si la escuela es capaz de realizar una mirada hacia los puntos débiles y potenciar aquellos aspectos que se constituyen en una fortaleza para emprender procesos de cambios, para incorporar las herramientas tecnológicas como el uso de las computadoras, más allá de su capacidad e uso, es porque a mi entender ha logrado generar una conciencia institucional, a partir del trabajo del equipo de gestión escolar.

Como lo mencionan las autoras, el desafío de gestionar la innovación, incluye identificar una necesidad compartida, establecer una meta clara, proponer alternativas de trabajo a partir de los recursos disponibles, implementación de procesos de comunicación y difusión, y el análisis permanente de alternativas ante posibles dificultades, todo lo que resulta viable en la medida en que el directivo que gestiona la innovación, no trabaje aisladamente, sino junto a su equipo de conducción, y , junto a su equipo docente, sin perder de vista los intereses y demandas de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario